Principales ELEMENTOS de la MÚSICA - ¡RESUMEN COMPLETO! (2023)

Principales ELEMENTOS de la MÚSICA - ¡RESUMEN COMPLETO! (1)

Si hay algo grandioso en el arte es la capacidad de libre expresión y la diversidad que podemos encontrar en él. Como el arte depende de la creatividad, sabemos que incluso aunque los elementos sean los mismos, todo cambiará dependiendo de la manera en que estos se utilicen. La percepción y la visión de cada artista nos brinda un resultado único e inigualable.

El la música pasa igual y es interesante analizar qué elementos pueden utilizarse para crear esta basta variedad de obras, a pesar de que estemos hablando de un lenguaje estructurado y convencional. En este artículo de unPROFESOR hablaremos acerca de los principales elementos de la música y el papel que juegan en la diversidad de formas en las que resulta.

También te puede interesar: Qué es el contrapunto en música

Índice

  1. Los 3 elementos de la música más destacados
  2. Elementos musicales relacionados a la melodía y armonía
  3. Elementos musicales relacionados al ritmo
  4. Elementos de la música relacionados al estilo e interpretación

Los 3 elementos de la música más destacados

La música está compuesta por el sonido y el sonido tiene comportamientos físicos de diferentes características. Esto es lo que hace que la música sea tan dinámica y que posea un efecto físico maravilloso, que luego se transforma en una experiencia psicológico e incluso sentimental o espiritual.

El sonido tiene afinación, frecuencia, timbre.... entre otras características físicas que hace de su comportamiento un fenómeno muy interesante. La relación que se crea entre sonidos también es fascinante. Además, podemos jugar con el factor del tiempo, la duración de un sonido o sonidos. Si tomamos en consideración todas estas cualidades del sonido, adquirimos 3 principales elementos de la música: melodía, armonía y ritmo. Estos a su vez, se relacionan con más elementos que mencionaremos.

Melodía

La melodía es cuando creamos una sucesión de notas con diferente afinación. En términos generales, la melodía de una canción u obra es eso que podemos cantar, tararear o silbar. Como la melodía solo la definimos por una nota que suena a la vez (2 notas simultáneas ya crean armonía), cuando hacemos esta sucesión de notas le llamamos línea melódica. Es importante mencionar que para que una melodía sea una melodía, la afinación de las notas debe cambiar. De lo contrario, lo que estamos creando no es melodía sino ritmo.

Armonía

La armonía en términos generales es el efecto resultante de la relación entre 2 notas o más. Es decir, cuando dos notas suenen a mismo tiempo, ya estamos creando armonía. La armonía puede ser probablemente el elemento más complejo de analizar, porque depende de todas las posibles relaciones que se crean con los sonidos. Recordemos que existen 12 notas (tomando en cuenta los semitonos) y que en un acorde podemos llegar a tener 4, 5, 6 o más notas. Cuando hacemos cuentas matemáticas, la cantidad de combinaciones que podemos realizar es abrumadora.

Ritmo

El ritmo es ese elemento de la música que nos hace querer anticipar, querer escuchar lo que viene, aplaudir, mover los pies o incluso bailar. También es el elemento que le permite a la música expresarse a través del tiempo, puede dar un sentido de urgencia, de tensión, de alegría o de paz. A su vez, también aporta variedad, ya que si escucháramos música que en todo momento tiene exactamente el mismo ritmo, sería demasiado monótona y aburrida.

En términos simples, el ritmo es la sucesión de sonidos uno detrás del otro que eventualmente tiene un ciclo o un patrón. En el ritmo no tomamos en cuenta la armonía ni la melodía, porque no depende de la afinación.

Estos han sido únicamente los elementos básicos, pero si vamos a detalles específicos, podemos hablar de más elementos relacionados.

Principales ELEMENTOS de la MÚSICA - ¡RESUMEN COMPLETO! (2)

Imagen: Google Sites

Elementos musicales relacionados a la melodía y armonía

Ahora vamos a hablar de los elementos de la música que se relacionan con la melodía y la armonía para, así, comprender mejor cómo funciona la música.

Escalas de la música

La escala es una sucesión de notas ascendente o descendente, que mantiene determinadas distancias entre una nota y otra. La escalas son importantes para determinar la tonalidad en la música, ya que dependiendo de la organización de las notas, encontramos los momentos de tensión y resolución. Son estos dos factores los que hacen de la música dinámica a nivel armónico.

Existen diversas escalas y cada una tiene una sonoridad distinta. Por ejemplo la escala mayor tiene una sonoridad brillante, mientras que la escala menor tiene una sonoridad sombría. También hay escalas que tienen relación con estilo, como la escala de blues , o con la cultura, como la escala pentatónica que nos recuerda a países orientales como la China.

Tonalidad

La tonalidad es el sistema que le da estructura a la música y se define por las escalas, como mencionamos anteriormente. La tonalidad define la melodía y la armonía de una canción o de una obra. Podría decirse que al componer o al improvisar, sabemos que notas podemos utilizar dependiendo de la tonalidad. Aunque a veces la tonalidad pueda modificarse mucho, incluso dentro de una misma obra, es éste el elemento que nos permite organizar y entender la música. Mientras más ambigua sea la tonalidad, más difícil resulta entender la música.

Estructura musical

La estructura musical es la manera en la que organizamos las partes de una obra. Esto nos permite interpretar una obra o una canción como si fuese una historia, desarrollando su contenido con una evolución que le de diversidad a la intensidad de cada parte. Aquí incluimos también las indicaciones de repetición en el caso de que una parte se toque más de una vez, o en el caso de que debamos volver a una parte en específico.

Principales ELEMENTOS de la MÚSICA - ¡RESUMEN COMPLETO! (3)

Imagen: Música clásica

Elementos musicales relacionados al ritmo

El ritmo también tiene algunos elementos que debemos tener en cuenta y conocer, por eso, a continuación te los descubrimos:

Pulso

El pulso se confunde conceptualmente con el ritmo y la métrica porque están estrechamente relacionados. Por practicidad podemos decir que el pulso es la manera en la que contamos la música, es cómo dividimos rítmicamente cada compás. Recordemos que el compás es la unidad musical que nos permite medir las partes musicales, y que en el solo podemos colocar una cantidad de notas, determinada por la métrica.

Métrica y tipos de compás

La métrica es el número en forma de fracción que se coloca al principio del pentagrama y dicta la cantidad y duración de las notas en un compás. Los tipos de compás es otro concepto que utilizamos para categorizar la métrica (compás simple, compuesto o binario y ternario). La métrica es importante porque, al modificar la forma en la que percibimos el ritmo, le da un nuevo sentido a la organización de las notas y de como las entendemos para interpretarlas. Podemos tener una misma melodía y una misma armonía, pero si la métrica cambia, su sentido de apreciación también lo hará.

Tempo

El tiempo es la velocidad con la que se interpreta la música. Mayor velocidad equivale a mayor cantidad de notas en menos tiempo y esto influye nuestra manera de percibir la música porque, mientras más elementos aparezcan en un corto período de tiempo, la atención que se requiere es mayor y por lo tanto la tensión aumenta.

En la música el tempo se mide por “bpm” (del inglés: beats per second) y existen nombres asignados dependiendo del intervalo de velocidad. Por ejemplo Adagio (56-66bpm), Allegro (110-132bmp) y Presto (168-177bmp).

Duración

La duración es el tiempo que tarda una obra para ser interpretada desde el principio a fin. Esta dependerá del tempo, la cantidad de compases y la cantidad de repeticiones que hay en una obra o canción.

Principales ELEMENTOS de la MÚSICA - ¡RESUMEN COMPLETO! (4)

Imagen: Escribir canciones

Elementos de la música relacionados al estilo e interpretación

Dependiendo, también, de la interpretación y estilo musical, nos encontramos con elementos muy diversos. Aquí te los descubrimos.

Instrumentación

Hablamos de instrumentación cuando nos referimos a los instrumentos con los que se interpreta una obra. La instrumentación puede variar en tipo de instrumentos y en cantidad. Existe una amplia variedad de instrumentos musicales y todos tienen cualidades muy distintas gracias a la manera en la que están construidos. Esto influye también en las limitaciones que tienen al tocarse.

Podemos tener una misma canción que al ser interpretada por diferentes instrumentos nos resulte una canción totalmente diferente.

Género musical

El género musical no es precisamente un elemento sino el resultado que obtenemos al combinar todos los elementos anteriores. Relacionamos ciertos estilos o géneros musicales gracias a las tendencias que tenemos al combinarlos.

Sabemos por ejemplo, que el rock general lo conocemos como tal porque es música tonal, interpretada en 4/4 por una banda que tiene al menos guitarra, bajo, batería y un cantante, que se interpreta a un tempo moderadamente rápido, que tiene cierta progresión de acordes típicos dictados por la tonalidad y cuyas canciones duran alrededor de 4 minutos. Así como en el rock, relacionamos ciertos elementos musicales con estilos como el Funk, Jazz, Bossa Nova, Salsa, etc.

Es la combinación de todos los elementos que mencionamos lo que nos permite jugar con la música y crear obras totalmente nuevas y originales. Es fácil decir que la música es un arte sin límites porque depende de la imaginación humana y de la creatividad con la que experimentemos con estos elementos.

Esperamos que hayas disfrutado leyendo este artículo de unPROFESOR y te invitamos a que nos compartas tus comentarios.

Si deseas leer más artículos parecidos a Principales elementos de la música, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Lenguaje musical.

Lección anteriorCómo leer partiturasLección siguienteRitmo, pulso y tempo: definición y...

FAQs

¿Cuáles son los principales elementos de la música? ›

ELEMENTOS DE LA MÚSICA: RITMO, MELODÍA Y ARMONÍA

Son las llamadas por los físicos cualidades del sonidos: tono, intensidad y timbre. Tono: Entonación o altura de cada sonido. Intensidad: Fuerza de cada sonido o conjunto de sonidos. Timbre: Cualidad por la que diferenciamos la fuente productora de cada sonido.

¿Cuáles son los 7 elementos de la música? ›

Aunque la definición exacta de música varía ampliamente incluso en Occidente, la música contiene melodía, armonía, ritmo, timbre, tono, silencio y forma o estructura .

¿Cuáles son los elementos de la música y su significado? ›

Melodía, armonía, ritmo y forma y los elementos expresivos de dinámica, tempo y timbre (color de tono) . melodía. Una secuencia organizada de notas individuales. armonía. El sonido simultáneo de dos o más tonos.

¿Cuál es el elemento más importante de la música? ›

La armonía puede ser probablemente el elemento más complejo de analizar, porque depende de todas las posibles relaciones que se crean con los sonidos.

¿Cuántos elementos hay en la música? ›

La música tiene tres componentes básicos: ritmo, melodía y armonía.

¿Cuántos elementos musicales hay? ›

Existen 5 familias:

1 🎻 Instrumentos cordófonos (cuerdas) 2 🎺 Instrumentos aerófonos (viento) 3 🥁 Instrumentos membranófonos (percusión) 4 🎼 Instrumentos idiófonos.

¿Cuál es la importancia de la música? ›

Escuchar música beneficia el bienestar en general, ayuda a regular las emociones, y crea felicidad y relajación en la vida cotidiana. También puede trasladarnos a un estado de ánimo mucho más positivo, recordar momentos felices, aumentar la autoestima y la confianza en nosotros mismos.

¿Cuál es el origen de la música? ›

Los primeros testimonios de práctica musical se encuentran en un pictograma egipcio del siglo III antes de Cristo; en la Antigüedad surgieron asimismo los primeros escritos teóricos sobre la música en la poesía y en la historiografía.

¿Cuáles son los 5 principios de la música? ›

La composición musical no es más que una intrincada combinación arquitectónica de cinco parámetros o elementos musicales: Sonido, Ritmo, Melodía, Armonía y Crecimiento .

¿Cómo se clasifican los elementos de la música? ›

La clasificación más usada de manera convencional es la de viento, cuerda y percusión. Viento: saxofón, flauta, clarinete, trompeta, oboe, etc. Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda percutida), etc. Percusión: timbal, tambor, platillos, bombo etc.

¿Cuáles son los 6 elementos de la música? ›

Esta serie presenta los seis elementos clave de la música, incluidos el ritmo, la textura, la dinámica, el tono, la forma y el timbre .

¿Cómo se divide el ritmo? ›

El ritmo se compone de tres elementos que son: el pulso, el acento y el compás.

¿Cuáles son los 4 elementos del ritmo? ›

¿Qué es el ritmo?
  • Pulso. Se llama así a cada una de las unidades de la tanda de repeticiones que compone el ritmo, las cuales pueden ser regulares o irregulares, aceleradas o ralentizadas.
  • Acento. ...
  • Compás. ...
  • Tempo. ...
  • Duración.

¿Qué tipos de géneros de música hay? ›

Los tipos de música clásicos
  • La música clásica.
  • La música Blues.
  • La música Jazz.
  • La música Soul.
  • Estilo R&B: Rhythm and Blues.
  • El Rock and Roll.
  • El Metal.
  • La música Disco.
Jul 2, 2021

¿Qué es la música resumen? ›

La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes.

¿Quién creó la música y porqué? ›

La respuesta corta es: nadie sabe quién inventó la música. No existe evidencia histórica que nos diga exactamente quién cantó la primera canción, o silbó la primera melodía, o hizo los primeros sonidos rítmicos que se parecían a lo que hoy conocemos como música.

¿Cómo se puede definir la música? ›

La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la ...

¿Cuál es el instrumento más difícil de aprender? ›

1 Violín. Si alguna vez te has preguntado, ¿cuál es el instrumento de cuerda más difícil de tocar? La respuesta es el violín. Además de su gran precisión, es necesario colocar correctamente el violón en tu hombro y brazo.

¿Cuál es el primer instrumento musical de la historia? ›

En el valle del río Ach, al sur de Alemania, hace 42 mil años, con los huesos de un gran buitre el hombre fabrica una flauta, el instrumento más antiguo hasta hoy conocido.

¿Cuál es el ritmo de la música? ›

El ritmo es la forma en que la música se divide sistemáticamente en pulsos que se repiten un número específico de veces dentro de un compás a una velocidad definida o tempo. El ritmo es la forma en que los músicos se conectan y tocan el uno con el otro.

¿Cuál es el mejor tipo de música? ›

Entre los seleccionados para elaborar el gráfico, el pop/música contemporánea para adultos parece ser el más popular. Lo es en México, España y Corea del Sur, donde más del 50% de los encuestados aseguran escucharlo a través de servicios de música digital, así como en Australia y Reino Unido.

¿Cómo se hace la música? ›

Más bien forman parte de un sistema y se complementan unos a otros.
  1. Escucha mucha música y variada. Abre tus oídos. ...
  2. Analiza la estructura de tus canciones preferidas. ...
  3. Escribe, escribe, escribe. ...
  4. Estudia música, pero cuidado. ...
  5. Graba tus ideas sobre la marcha. ...
  6. Piensa qué quieres contar. ...
  7. Confía en ti y en tu subconsciente.

¿Que nos enseña la música? ›

Se ha demostrado suficientemente que la Música desarrolla la atención, la concentración, la memoria, la tolerancia, el autocontrol, la sensibilidad; que favorece el aprendizaje de las lenguas, de las matemáticas, de la historia, de los valores estéticos y sociales; que contribuye al desarrollo intelectual, afectivo, ...

¿Cuántos tipos de sonido hay? ›

Hay muchos tipos diferentes de sonido, incluyendo, audible, inaudible, desagradable, agradable, suave, fuerte, ruido y música .

¿Quién hizo la primera música? ›

La respuesta corta es: nadie sabe quién inventó la música . No existe evidencia histórica que nos diga exactamente quién cantó la primera canción, o silbó la primera melodía, o hizo los primeros sonidos rítmicos que se parecían a lo que hoy conocemos como música. Pero los investigadores saben que sucedió hace miles de años.

¿Quién es el primer cantante del mundo? ›

Un vocalista anónimo canta "Au Claire De La Lune" al inventor parisino Edouard-Leon Scott de Martinville , quien hace la primera grabación conocida y más antigua de la voz humana.

¿Quién fue el primer músico? ›

El primer músico de la Biblia fue Jubal, hijo de Lamec . En Génesis 4:21, se le describe como "el padre de todos los que tocan instrumentos de cuerda y flauta". Fue el primero en crear música que se tocaba con instrumentos.

¿Cuáles son los 3 elementos principales utilizados para crear y analizar música? ›

Virgil Thomson enumera las "materias primas" de la música en el orden de su supuesto descubrimiento: ritmo, melodía y armonía ; incluyendo contrapunto y orquestación.

¿Qué elemento es la armonía? ›

Cuando hablamos de armonía en música, nos referimos a la combinación de diferentes sonidos o notas que se emiten al mismo tiempo, aunque el término también se utiliza para referirse a la sucesión de estos sonidos emitidos a la vez.

¿Cuántos tiempos hay en la música? ›

1, hay seis tipos de ritmos en la teoría de la música que son diferentes en duración e interpretación. La duración de cada nota es el doble de la nota superior (Fig. 2).

¿Cómo se mide el tempo? ›

Se pueden estimar usando un reloj con segundero, pero la forma más fácil de encontrarlos es con un metrónomo , que es una herramienta que puede dar un tempo de latido por minuto como un clic o un pulso de luz. Los metrónomos a menudo vienen con otras indicaciones de tempo escritas en ellos, pero esto es engañoso.

¿Cuántos sonidos básicos tiene la música? ›

Nombre de las notas y los intervalos

Actualmente la escala musical diatónica (sin alteraciones ni cambios en la tonalidad) está compuesta por siete sonidos​. En el caso de la mencionada escala mayor de do, las notas son las siguientes: do, re, mi, fa, sol, la, si (según el sistema latino de notación).

¿Cuándo nació la historia de la música? ›

Con más de 35.000 años de edad, se trata de la evidencia de actividad musical más antigua que se conoce. Las cuevas de esta zona, donde se han hallado los únicos instrumentos musicales de más de 30.000 años de antigüedad de todo el mundo, puede considerarse la cuna de la música.

¿Cómo se llama la nueva música? ›

La música nueva es una extensión de la tradición de la música clásica y representa la vanguardia creativa de la música clásica. Además, la nueva música puede incorporar elementos de muchos géneros musicales diferentes, como música clásica, jazz, rock, músicas del mundo y otros.

¿Cuánta música hay en el mundo? ›

Afortunadamente, hemos investigado para que pueda responder a esta pregunta común con la mayor precisión posible. A partir de 2022, hay aproximadamente 82 millones de canciones según Spotify, 200 millones de canciones según Gracenote y entre 97 millones y 230 millones según Google .

¿Cuáles son los tres elementos más importantes en la música popular? ›

La armonía se crea mediante la combinación de varias notas, y puede ser tan simple como dos notas tocadas al mismo tiempo, o tan compleja como una progresión de acordes completa. Estos tres elementos, melodía, ritmo y armonía , son los componentes más importantes de la música popular.

¿Cuál es la función de la música? ›

La hipótesis de que la música tuvo una función esencial en la formación y supervivencia de grupos y en la mitigación de conflictos es una de las más aceptadas. Mark Tramo, del Instituto para la Música y la Ciencia del Cerebro en la Universidad de Harvard, la define como un factor de cohesión social.

¿Quién creó la melodía? ›

La respuesta corta es: nadie sabe quién inventó la música. No existe evidencia histórica que nos diga exactamente quién cantó la primera canción, o silbó la primera melodía, o hizo los primeros sonidos rítmicos que se parecían a lo que hoy conocemos como música.

¿Cuáles son los diferentes tipos de música? ›

Los tipos de música clásicos
  • La música clásica.
  • La música Blues.
  • La música Jazz.
  • La música Soul.
  • Estilo R&B: Rhythm and Blues.
  • El Rock and Roll.
  • El Metal.
  • La música Disco.
Jul 2, 2021

¿Cuáles son las 5 notas musicales? ›

En los países de habla inglesa las notas se nombran con letras: A, B, C, D, E, F y G. No tienen un comienzo o un final en particular, no hay una nota 'primera', pero siempre están en ese orden. Los niños generalmente aprenden a leer notas musicales aprendiendo mnemotecnia. Estos van desde la parte inferior del pentagrama hasta la parte superior.

¿Por qué son importantes los 7 elementos de la música? ›

Los elementos de la música pueden verse como los componentes básicos de la música . Sin ellos, la música (de cualquier estilo/época) no existiría porque el sonido mismo no existiría. Piense en los elementos de la música como los elementos cruciales de un automóvil.

¿Cómo se llama la música? ›

La música es una forma de arte que combina sonidos vocales o instrumentales, a veces ambos, usando forma, armonía y expresión de emoción para transmitir una idea . La música representa muchas formas diferentes que juegan un papel clave en las culturas de todo el mundo.

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Frankie Dare

Last Updated: 12/27/2023

Views: 5371

Rating: 4.2 / 5 (73 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Frankie Dare

Birthday: 2000-01-27

Address: Suite 313 45115 Caridad Freeway, Port Barabaraville, MS 66713

Phone: +3769542039359

Job: Sales Manager

Hobby: Baton twirling, Stand-up comedy, Leather crafting, Rugby, tabletop games, Jigsaw puzzles, Air sports

Introduction: My name is Frankie Dare, I am a funny, beautiful, proud, fair, pleasant, cheerful, enthusiastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.