LAS UÑAS EN LA GUITARRA.
Ahora que ya conocemos qué es y para qué sirve la uña natural, vamos a poner la uña en el contexto de la guitarra. No solo nos aporta un matiz diferente en el sonido, sino que además protege nuestros dedos. Por eso, porque la uña naturalmente existe como un elemento de protección de la falange, debemos cuidarlas especialmente.
¿Y cómo se cuida la uña? Pues exactamente igual que el resto del cuerpo, con una vida saludable, una dieta equilibrada y con actividad física regular. ASÍ DE FÁCIL. Las uñas son un indicador del estado de salud general infalible. Aún así, nos empeñamos en ir contra natura y estimulamos el crecimiento de las uñas para que crezcan muy rápido, tomamos vitaminas “especiales” para las uñas (que de especiales sólo tienen el precio) aplicamos esmaltes “hidratantes con calcio” que casualmente ni hidratan ni aportan calcio, nos pelamos las cutículas para facilitar las infecciones... y así una larga lista de barbaridades.
Si tus uñas naturales son fuertes, sanas y te permiten tocar a tu gusto: ENHORABUENA, y bienvenido al club de los afortunados guitarristas con uñas naturales. Cuídalas con mimo y disfruta haciendo música con ellas. Pero... ¿y si no?
Entonces estás en ese gran grupo de sufridos guitarristas que pelean a diario con sus uñas. Aquí empieza la parte más interesante de este artículo:
DALE UNA OPORTUNIDAD A TUS UÑAS
Es mas probable de lo que crees que tus uñas naturales sean muy válidas. Quizás no les has dado la oportunidad porque desde que empezaste a tocar las estas machacando y ahogándolas con productos artificiales. Las uñas necesitan un tiempo desde que empiezas a tocar hasta que alcanzan su fortaleza máxima. Además de tu propia genética, el estado de la uña también depende de factores externos, y es que cuanto más trabajan las uñas (con mesura siempre), más se fortalecen y esto es una reacción natural que lleva un tiempo. El simple hecho de que la uña se use, estimula sus tejidos para hacerla crecer más fuerte... igual que cuando ejercitas mucho un músculo, éste se desarrolla más. Pues la uña hace lo mismo, es una consecuencia natural que nuestro inteligente organismo provoca sola. No le des mas vueltas... necesitas entre seis meses y un año tocando de manera regular para tener tus uñas al máximo.
DÉJALAS CRECER NATURALMENTE
Si te obsesionas en tener uñas como piedras desde el primer momento, solo tienes una alternativa que es usar productos artificiales... y ahí es donde estas metiendo la pata hasta el fondo, porque a la larga estas provocando un daño que puede llegar a ser irreparable. Procura tocar con las uñas lo mas cortas posibles, trata de tenerlas redondeadas en los extremos para que no se enganchen ni tengan tendencia a romperse. Hazlo hasta que crezcan fuertes... déjalas respirar un tiempo y será lo mejor que hayas podido hacer.
EVITA LAS UÑAS ARTIFICIALES
Evítalas a toda costa, porque las uñas artificiales son precisamente: artificiales. Y solo te traerán problemas. Y no es una simple conjetura... cualquier médico serio, cualquier dermatólogo o podólogo te lo va a confirmar. Si tienes una uña sana, por propia experiencia te aseguro que si caes en la tentación de usar uñas artificiales, de gel o acrílicas, le estas haciendo un flaco favor a tu uña.
He ahí el quid del asunto. ¿que pasa si a pesar de todos los esfuerzos tus uñas naturales no sirven? Y cuando digo “sirven” no me refiero a que no estén sanas, sino simplemente a que no consigas el sonido que buscas, o que son demasiado finas, o que tienden a romperse y no te aguantan tocando. Única y exclusivamente en este caso particular deberías plantearte usar un refuerzo para tus uñas, pero procura tener en cuenta los siguientes puntos porque son críticos para evitar daños:
- JAMÁS te hagas unas uñas completas de gel o acrílico que cubran la lúnula. Procura dejar a la vista la mayor parte posible de uña.Recuerda SIEMPRE que las uñas acrílicas y las de gel están única y exclusivamente formuladas como un adorno estético, desarrolladas por la industria cosmética porque son económicamente rentables. No existe un solo producto que este formulado para fortalecer, nutrir o en definitiva, mejorar la uña. Sin embargo, en la mayoría de casos, los productos son tóxicos y muy perjudiciales para la uña natural. En la última parte de este artículo hay una serie de consejos para minimizar los daños en caso de que no tengas más remedio que utilizar un refuerzo en tus uñas. Si te acostumbras a usar de manera habitual uñas completas de gel, serás esclavo de ellas de por vida.
- JAMÁS limes la superficie de tu uña natural para “mejorar” la adherencia. Limar la lámina de la uña antes de pegarte una uña postiza es lo mismo que arañarte la cara para que el maquillaje agarre mejor. Una auténtica barbaridad... porque limar la superficie de la uña sólo la hará mas delgada, más frágil a largo plazo y, además, eliminas la protección natural que proporcionan las capas superiores de células de la uña al tejido sensible que se encuentra bajo ellas.Otro problema inherente a esta mala práctica es que, limando la superficie, se consigue una tracción mecánica superior de la sustancia que forma uña artificial, es decir, la uña postiza se pega mejor, PERO inevitablemente, quieras o no, antes o después la uña artificial se irá deteriorando y puede quebrarse en porciones que arrancarán parte del tejido de tu uña natural, y ese es un desastre mayor que el hecho de que se te despegue una uña postiza.
- JAMÁS uses productos deshidratantes para mejorar la adherencia de las uñas artificiales. Por el mismo motivo anterior, solo estas debilitando la uña.
COMO REFORZAR TUS UÑAS DE FORMA RESPONSABLE
Si has llegado hasta aquí, es porque realmente necesitas reforzar tus uñas para tocar. Te recomiendo que visites este artículo sobre uñas rotas donde explico como arreglar una uña rota antes de un concierto de forma poco invasiva para la uña. Pero antes que nada, mi consejo es que vayas a ver a tu médico y lo consultes con el. Si todos hiciésemos esto, muchos de los que tenéis problemas con las uñas, dejaríais de tenerlos.
Si eres un guitarrista que acompaña mucho, al cante y al baile, o si eres un concertista profesional que ensaya muchas horas al día (ensayar mucho no es tocar 45 minutos al día con los amigos en la playa... ), has tenido una rotura antes de un concierto, o simplemente la naturaleza de tus uñas te imposibilita tocar y no tienes otra alternativa:
- Trata de poner el mínimo refuerzo posible. Usa un trozo de cinta para enmascararla parte de la uña donde no vas a aplicar el producto, y también proteger esa parte sana de posibles roces con la lima cuando estés esculpiendo el refuerzo artificial.
- Deja al aire la mayor parte de la uña que puedas. Cuanto menos invasivo seas mejor, y tu uña podrá seguir respirando.
- Usa productos transparentes, para seguir teniendo visibilidad de tu uña natural por si aparece cualquier infección.
- Procura siempre usar los de máxima calidad porque son los menos dañinos aunque no son inocuos. El gel UV es muy tentador, porque las uñas quedan geniales, pero cuidado porque a la larga serás esclavo de las uñas postizas.
- Siempre que puedas, úsalo solo en la punta de la uña como un refuerzo adicional y si no tienes otro remedio, procura usar los productos específicos de la mayorcalidad posible como el kit para uñas del fabricante alemán Carlos Juan Power Nails (http://carlosjuan.eu/diverse/power-nails/). Quizás algún día haga una revisión de este producto...
En este vídeo, puedes ver como lo hago yosolo en casos de emergencia:Cómo arreglar uñas rotas en cinco minutos.
Como ves, no existen recetas mágicas ni productos milagrosos. Es tan sencillo como cuidar tu alimentación, vivir de forma saludable y hacer deporte. Si te ves obligado a utilizar un refuerzo artificial, sigue los consejos que has leído en el artículo y sobre todo, cuida tus uñas de manera natural y te devolverán el favor, porque el sonido de la uña natural es, naturalmente, mejor.
Gracias por leer este artículo, y espero que te haya sido útil. Si tienes cualquier duda o consulta, puedes contactarme haciendo clicaquí.